Voto Remoto

En cuanto a la principal cadena hispana -la vendida, extrañamente se limitó a cubrir con breves y amarillistas cortes informativos cada hora {lo cual exhibe a Jorge Ramos como un periodista de poco peso en la agenda de Univisión}. En la cobertura de su rival Telemundo, se notó la mano gringa de su dueño NBC News, pues sólo se limitaban a analizar -también en pocos segundos- el impacto de las elecciones en el fenómeno migratorio. La prensa escrita, día con día, sólo menciona que aún no hay ganador, y pues, el proceso de conteos y reconteos es taaaaaan complicado de explicar -y más en inglés, que termina aburriendo y mareando al morboso lector {no vende}. Tan sólo uno que otro artículo del NY Times, del LA Times y del Wall Street Journal han intentado matizar el monocromatismo. De buenas que uno puede echar mano del Internet para seguir el proceso on demand.
Quizá todo eso se pueda entender si consideramos que si los mexicanos acá tuvieron tan poquito interés en votar {sólo uno de cada cien se animó al sufragio remoto}, igual o menor será el interés en el desenlace de la película. Vaya falacia, pues a nadie emociona no tener un ganador cuando se supone que lo habría; al contrario, apergata. Empero, respetando proporciones, nuestro voto remoto total {33000+} terminó siendo más valioso de lo que se supuso: 58% votamos por Felipe Calderón, un poco más del 20% lo hizo por Andrés López y el resto por la chiquillada.
ADDENDUM
En el Campus Ciudad de México del ITESM se escrutaron los votos provenientes de alrededor de ochenta países de los cinco continentes. Tan sólo tres de esos votos se remitieron desde Cuba, conviertiéndose quizá en los únicos sufragios intrínsecamente libres jamás emitidos en la isla de las mil cárceles durante la longeva revolución barbada.

6 Comments:
El seguimiento de la prensa extranjera fue interesante. Es cierto que en USA no hubo mucho, menos cuando el buen Kimmy lanzó sus "Intercontinental Balistic Petardos" (que por cierto el de más largo alcance no sirvió). Pero la BBC dió una cobertura ejemplar, de hecho lo sigue haciendo.
Hay que reconoer que la BBC es la ley, aunque no le gusten los programas de radio universitario del TEC....jeje
Buen adendo. ¿Dónde conseguiste información al respecto?
¿Será que se ha abierto la puerta para que los que decidan el rumbo político de nuestro país sean los migrantes mexicanos en los EUA? Recuerdo que la pasada elección italiana, la CERRADÍSÍSIMA ELECCIÓN ITALIANA, se definió por los votos de los italianos radicados en el extranjero, en América Latina particularmente, en Argentina específicamente.
Asì es mis estimados, como bien dice Leyva, fueron los votos del residentes en el exterior los que modificaron de manera determinante el resultado electoral italiano. Mas surge en este momento una duda imponente: es tan valioso y moralmente comparable el voto de aquel que unicamente visita el pais una vez cada trienio en ocasion de la Navidad al voto de un residente en el territorio nacional? He estado en ambos lados de la balanza, hoy digo mi voto de italiano en Italia vale inevitablemente màas.
Por cierto en Italia el seguimiento de la eleccion fue extremadamente tibio, unas pocas lineas en el Corriere y unas cuantas mas en el Sole 24 Ore. Algo por SkyNews.
mmm Alesandro, pues para la próxima sintonizas Multimedios y al Arquitecto Benavides...
De buenas que no sirvió el petardo de largo alcance de Kimmy, pues Seattle habría quedado en su rango de impacto.
La información sobre la distribución del voto desde el exterior se encuentra en el siguiente oficio de de la SRE: DGIME-14/2006/un/.../op/SEA2338Z.
Esperemos que la participación en elecciones subsiguientes se vaya incrementando exponencialmente {así como también el apadronamiento internacional}.
Publicar un comentario
<< Home